Melasma, conocido como “paño”

melasma manchas piel mujer

El melasma o comúnmente conocido como “paño” se presenta como manchas de color café oscuro o claro, que en verano son más notables ya que la exposición solar las intensifica. Esta afección se debe a la hiperpigmentación de la piel del rostro, generado por un incremento de un pigmento llamado melanina, esta enfermedad aparece con el paso del tiempo, suele ser crónica y recurrente. Iniciando aproximadamente a los 30 años o en período de gestación.

Es un padecimiento cutáneo que aparece en el 56% de mujeres embarazadas, 46% en quienes usan anticonceptivos orales, y apenas 10% de los pacientes con este padecimiento son hombres. No obstante, afecta la calidad de vida de quienes lo presentan.

Los factores que determinan la aparición de melasma son:

  • Genéticos: quienes lo sufren casi siempre tienen un familiar en primer grado que también lo refiere.
  • Exposición solar: La radiación Ultravioleta (UV) inflama la piel e incita la formación de melanina y la secreción de hormonas que estimulan su producción.
  • Hormonales: el aumento de estrógenos hace proclives a las mujeres de padecerlo, aunque en algunas pacientes puede ocurrir aun cuando los niveles de hormonas sexuales no están elevados.
  • Luz visible: El espectro visible de la radiación solar también puede inducir melasma con una pigmentación más oscura y persistente que la ocasionada por la radiación UV, sobre todo en personas con pieles oscuras.
  • Procesos inflamatorios: la inflamación de la piel ya sea por uso de cremas, mascarillas faciales, o por enfermedades de la piel pueden pigmentarla.
  • Factores dérmicos: ciertas sustancias que genera la piel pueden causar su oscurecimiento.
  • Medicamentos: ciertos anticonceptivos y medicamentos foto- sensibilizantes pueden generarla.

  • Enfermedades sistémicas: puede acompañar a enfermedades glandulares o de órganos internos.

Si bien se describen los factores de forma individual, se ha observado una combinación de las causas mencionadas para su manifestación.

 

 

factores melasma

¿Cómo saber si las manchas del rostro son melasma?

Existen una gran variedad de enfermedades que pueden confundirse con el melasma, por lo que es de suma importancia que se acuda a un dermatólogo para que su piel sea bien diagnosticada y tratada. Además, se debe tomar en cuenta que el no llevar un tratamiento adecuado genera que las manchas se tornen más recalcitrantes. 

Se recomienda no recurrir a tratamientos caseros para melasma, ya que afectan la piel y pueden agravar el cuadro.

 

 

no usar mascarillas caseras

Tratamiento para el melasma  

Como tratamiento en primer lugar se debe disminuir la exposición solar y utilizar bloqueadores solares que incluyan protección para luz visible.

IMPORTANTE: Evitar el uso de mascarillas “naturales”, fricción en la piel y la automedicación que puede empeorar y generar el cuadro mencionado.

Existe un gran arsenal de medicamentos que sirven para tratar el melasma, pero cada paciente tiene una dosis e indicaciones personalizadas. En el consultorio de la doctora Carmen Santamaría, primero se realiza un diagnóstico en el que se envía la dosificación de los medicamentos y cuidado de la piel, además cuenta con equipos que ayudan a que la recuperación de los pacientes sea más rápida y progresiva. Los tratamientos mencionados para melasma que no son medicamentos pueden ser: peelings, tratamientos inyectables en forma de mesoterapia, tratamientos con láser, que dependen del estado de las manchas de cada paciente.

 

 

melasma foto tratamiento
Enviar WhatsApp